viernes, 29 de octubre de 2010
Cabecera
Herramienta usada: Flickr
Licencia: Atribución, No comercial, Compartir bajo la misma licencia
Imagen Original: http://www.flickr.com/photos/23912576@N05/3115301393
Descripción del Trabajo: Primero busqué una imagen libre en Flickr y luego la escale a 100px de altura. Segundo le puse mis iniciales y las letras de blog. Por último la subí a mi blog
miércoles, 20 de octubre de 2010
Tarjetas: chips, electrónicas, banda...

La tarjeta de crédito es una tarjeta plástica con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Estas tarjetas nos permiten realizar pagos sin la necesidad de llevar dinero en efectivo encima, sin correr ningún riesgo de perdida o robo. Ademas las tarjetas nos permiten poder usarlas en los cajeros automáticos o en un banco para servirse de un adelanto de efectivo.
Hay distintos tipos de tarjetas:
Hay distintos tipos de tarjetas:
- Memoria: tarjetas que únicamente son un contenedor de ficheros pero que no albergan aplicaciones ejecutables. Éstas se usan generalmente en aplicaciones de identificación y control de acceso sin altos requisitos de seguridad.
- Microprocesadas: tarjetas con una estructura análoga a la de un ordenador (procesador, memoria volátil, memoria persistente). Éstas albergan ficheros y aplicaciones y suelen usarse para identificación y pago con monederos electrónicos.
- Criptográficas: tarjetas microprocesadas avanzadas en las que hay módulos hardware para la ejecución de algoritmos usados en cifrados y firmas digitales. En estas tarjetas se puede almacenar de forma segura un certificado digital (y su clave privada) y firmar documentos o autenticarse con la tarjeta sin que el certificado salga de la tarjeta (sin que se instale en el almacén de certificados de un navegador web, por ejemplo) ya que es el procesador de la propia tarjeta el que realiza la firma.
miércoles, 13 de octubre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
Historia de los blogs
Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o articulos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
La aparición del primer weblog fue en el año 1993 y fue creado por uno de los padres de internet, Tim Bernes Lee. Este consistía en un listado de webs y sus links correspondientes acompañados de un breve comentario.
Diciembre de 1997: Jorn Barger introduce el término weblog en la acepción que hoy conocemos. En 1999 aparece Eatonweb Portal, el primer portal dedicado exclusivamente a los blogs. En agosto del mismo año Pyra Labs, empresa que posteriormente fue adquirida por Google, lanza Blogger, uno de los servicios gratuitos más populares en la creación de blogs. A partir del año 2000 el fenómeno de los blogs se masifica, aparecen nuevos servicios para edición y alojamiento como Bitacoras.com o WordPress, entre otros, y los blogs comienzan a ganar numerosos adeptos por todo el mundo.
Fuentes
La aparición del primer weblog fue en el año 1993 y fue creado por uno de los padres de internet, Tim Bernes Lee. Este consistía en un listado de webs y sus links correspondientes acompañados de un breve comentario.
Diciembre de 1997: Jorn Barger introduce el término weblog en la acepción que hoy conocemos. En 1999 aparece Eatonweb Portal, el primer portal dedicado exclusivamente a los blogs. En agosto del mismo año Pyra Labs, empresa que posteriormente fue adquirida por Google, lanza Blogger, uno de los servicios gratuitos más populares en la creación de blogs. A partir del año 2000 el fenómeno de los blogs se masifica, aparecen nuevos servicios para edición y alojamiento como Bitacoras.com o WordPress, entre otros, y los blogs comienzan a ganar numerosos adeptos por todo el mundo.
Fuentes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)