miércoles, 20 de octubre de 2010

Tarjetas: chips, electrónicas, banda...


La tarjeta de crédito es una tarjeta plástica con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Estas tarjetas nos permiten realizar pagos sin la necesidad de llevar dinero en efectivo encima, sin correr ningún riesgo de perdida o robo. Ademas las tarjetas nos permiten poder usarlas en los cajeros automáticos o en un banco para servirse de un adelanto de efectivo.
Hay distintos tipos de tarjetas:

  1. Memoria: tarjetas que únicamente son un contenedor de ficheros pero que no albergan aplicaciones ejecutables. Éstas se usan generalmente en aplicaciones de identificación y control de acceso sin altos requisitos de seguridad.
  2. Microprocesadas: tarjetas con una estructura análoga a la de un ordenador (procesador, memoria volátil, memoria persistente). Éstas albergan ficheros y aplicaciones y suelen usarse para identificación y pago con monederos electrónicos.
  3. Criptográficas: tarjetas microprocesadas avanzadas en las que hay módulos hardware para la ejecución de algoritmos usados en cifrados y firmas digitales. En estas tarjetas se puede almacenar de forma segura un certificado digital (y su clave privada) y firmar documentos o autenticarse con la tarjeta sin que el certificado salga de la tarjeta (sin que se instale en el almacén de certificados de un navegador web, por ejemplo) ya que es el procesador de la propia tarjeta el que realiza la firma.
Fuentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario